Entrevista a Lic. Gabriela Maidana – Lic. Patricia Soto

Esta entrevista fue realizada en la mañana de un sábado de junio en el Hotel Libertador a dos docentes del IOM – CID Santiago: Lic. Gabriela Maidana y Lic. Patricia Soto. Fue una cordial conversación que duró aproximadamente una hora, y en donde, café de por medio, surgieron interesantes cuestiones que hacen al psicoanálisis en la actualidad y en nuestro medio santiagueño.

----------------------------------------------------------------------------------
(...)
María Rosa Cantos: ¿Y qué es lo que más se puede decir que te ha gustado o te ha atrapado del psicoanálisis?

GM: La cuestión de estudiar el inconciente, de qué se trataba el inconsciente, las formaciones del inconsciente me parecía muy interesante y atractivo, bueno siempre me había interesado la conducta, por qué uno hace tal cosa en determinado momento, por qué responde de tal forma, por qué ante algo hay un equívoco, qué pasa con ese equívoco, me parecía que siempre había algo detrás del equívoco, eso es lo que yo interpretaba y bueno eso me ha llevado a que me interese y que me pusiera a estudiar paralelamente a la Facultad con la Asociación de Psicoanálisis que funcionaba en ese momento en Tucumán.


Patricia Soto: Si, mi contacto también ha sido en mi carrera, recuerdo que lo que me comienza a interesar es lo enigmático de la transferencia, un trabajo sobre el lugar del analista, sobre el Sujeto Supuesto Saber, que en ese momento no lo captaba pero me parecía muy interesante y diferente a lo que habíamos comenzado a ver de las otras corrientes y me motiva a seguir investigando con respecto a eso.

MRC: ¿Qué consideras que es lo mejor y lo peor que tiene el psicoanálisis, en relación a la clínica y a la teoría? Sus alcances y limitaciones, también en relación a la teoría y a la clínica.


PS: Se me ocurren los prejuicios que hay con respecto al psicoanálisis. A como es el abordaje que justamente es tan opuesto a la orientación que hay en este momento respecto a todo lo pronto, lo rápido, los resultados esperados al instante. Sobre el psicoanálisis hay prejuicio digo porque es una concepción antigua que se ha ido reforzando, y lo han ido reforzando otras corrientes que se diferencian en este sentido, cómo el psicoanálisis que va hacia lo profundo, hacia la infancia, que lleva demasiado tiempo para que se produzcan resultados. Creo que por ahí va lo peor que se puede tomar.Al contrario los alcances, si uno estudia y está en contacto con todas las nuevas propuestas, con los estudios que vienen formulados desde la Asociación Mundial de Psicoanálisis, la propuesta es que los alcances son cada vez más amplios y mas rápidos. Lo peor seria esa falta de conocimiento, la resistencia a conocer lo nuevo que propone el psicoanálisis y que es muy útil en los distintos lugares donde se pueda tener acceso.

MRC: Eso con respecto a la clínica

GM: A mi el hecho de poder reconocer que el inconciente responde a las épocas y que se constituyen en actos sociales de cada época, es posible ahí decir ya de la utilidad y la eficacia del psicoanálisis. Yo no encuentro nada peor, no puedo decir nada de lo peor. Yo no lo puedo ver a eso desde ningún lugar, ni desde la teoría ni desde la práctica. Entiendo que lo que hay son críticas y cuestionamientos sobre todo desde algunas tendencias, la crítica ha sido siempre la misma, no ha variado en cuanto a esto que señalaba Patricia. Esos han sido siempre los argumentos, no a habido otros. Nunca escuché algo diferente a eso. Los tiempos han variado. El psicoanálisis a dado muestras de que en realidad se presenta con su hacer a la altura de la época. No hace algo fuera, extemporáneo. La crítica siempre es la misma. Ha dado siempre pruebas de que se acomoda, a las distintas situaciones, a los síntomas actuales, a las angustias de la época. Algo que yo pueda entender, desde lo teórico, al contrario, mi formación es desde Freud, que se actualiza permanentemente, constantemente estamos volviendo a Freud porque enriquece todo nuestro estudio y además es el fundamento, nuestra base para entender después a Lacan, Miller, Eric Laurent. En verdad todo lo que podemos estudiar enriquece mucho. También muchas formulaciones que se van haciendo y que justamente responden a la lectura que se hacen de los síntomas actuales que implica introducir por ahí dispositivos novedosos. Por ejemplo en hospitales, trabajar desde la urgencia, la urgencia en todas las instituciones. La gente que tiene una formación psicoanalítica la usa. Son dispositivos de trabajo que responden absolutamente a la época. Tengo una posición critica, por ahí, pero para formarme, de cuestionar cosas, de investigar para saber, eso si. Puedo tener una concepción crítica en ese sentido, pero para mi formación, pero criticar algo, no.
Lo que entiendo es beneficioso en lo que ofrece el psicoanálisis es la posibilidad primero, y es algo que a mí me parece algo muy interesante, reconocer la singularidad del sujeto, sobre todo en esta época de masificación, escuchar la particularidad, la posición con respecto al goce, de cada uno, y permitirle al sujeto que en verdad se decide por psicoanálisis, poder de ese goce llegar a su deseo. Ese paso que no es sin atravesar la angustia, como dice Miller hablando de la angustia, un texto que estamos estudiando, “La angustia lacaniana”, él hace ese recorrido para pensar como desde el goce, a través de la angustia, se puede llegar al objeto de deseo. Eso es lo que puede ofrecer el psicoanálisis. Y a partir de ahí la responsabilidad subjetiva y el poder hacer. No he sabido de efectos dañinos del psicoanálisis sobre los sujetos. No veo posible eso. Respeta tanto a la persona.

PS: Respecto a los problemas que pueda tener el psicoanálisis en relación a la teoría, yo creo que ninguno. El psicoanálisis con respecto a su teoría no tiene ningún problema, el problema es la resistencia a saber en la época, que impide acercarse al psicoanálisis. No es un problema del psicoanálisis.

MRC: Si tuvieras que recomendar al psicoanálisis como terapia ¿Qué dirías para hacerlo? ¿Por qué recomendarías al psicoanálisis hoy?

GM: Yo entiendo que si alguien viene a presentarse por algún sufrimiento, podría ser un sujeto que está sufriendo y ese sufrimiento está tomando su cuerpo, puede posiblemente escuchar algo más que eso, acceder a alguna consulta. Porque si sólo es a nivel conducta, no hay nada que le haga saber de eso, puede seguir gozando de eso, no pasa nada. Entiendo que si hay algo que al sujeto lo haga sufrir, esto es motivo para recomendar. Entiendo que el psicoanálisis es la propuesta porque justamente el reconocimiento y el lugar que le da al goce habla de ese encuentro del sujeto con lo real, que es lo que hace posible el goce, y es ahí donde el dispositivo del análisis le ofrece la posibilidad, de pasar de esa repetición, donde aparece la pulsión de muerte viva, a hacer un pasaje a otro modo de goce pero mas saludable, que lo vivifique.

Francisco Ruiz: ¿Qué opinan de la crítica “el psicoanálisis no es para gente de escasos recursos”? ¿Cuál es la práctica del psicoanálisis ante la pobreza? ¿Consideran que tiene posibilidades de intervención? ¿Cómo se intervendría en situaciones de urgencia, de amenaza de supervivencia y de escasez de necesidades básicas?

GM: Yo lo que pienso es que si hay un sujeto es posible el análisis. Alguien que esté dispuesto a hacer una rectificación subjetiva, a interrogarse acerca de lo que le pasa, es el sujeto, mas allá de su condición social, económica. Hay un inconciente y esto es lo que importa, hay un goce, hay algo de ahí que se repite en su historia, esa posición de goce, entonces están dadas las condiciones para un análisis. Siempre es posible, es positivo. La utilidad del psicoanálisis es esa, que se acerca a las posibilidades de la época, ofrece un dispositivo para cada situación. En las instituciones se trabaja, al menos yo estoy en una institución, y mi modo de trabajar es a partir de escuchar la urgencia porque en una institución son muchos los casos. Por supuesto que el psicoanálisis y el pago implica ceder algo del goce, el pago tiene que ver con eso, pero no solo se puede pagar con dinero, es decir, habrá que escuchar en cada caso en singular qué puede implicar, porque el sujeto que no tiene dinero, no puede pagar con dinero porque esa no es una posición, no implicaría posiblemente una pérdida de goce en el sentido que necesitamos y puede pagarlo de otra forma. El hecho de ceder algo, de poder dejar algo, de perder algo que pueda ser importante ahí, que se vea comprometido en verdad, es lo que importa y lo que hace posible que el dispositivo se constituya y que haya una relación en algunos casos de analista-analizante. Entonces no me parece que la gente de escasos recursos no pueda analizarse. Mientras hay un sujeto que sufre, reconocemos en ese sujeto el inconciente y está la posibilidad del psicoanálisis.

FR: La idea difundida es de que el psicoanálisis es largo, una terapia cara.

GM: No, pero bueno el psicoanálisis ofrece trabajar con la urgencia, ya no es eso, ya está eso, fué. Justamente estamos hablando de que los dispositivos institucionales que el psicoanálisis propone es trabajar así, con pocas sesiones. En algunos lugares escuchaba que son tres o cuatro meses, hasta ponen un tope en el tiempo, tienen cuatro meses, un tiempo determinado, con un número determinado de sesiones y se ve la eficacia en ese tiempo, y si hay que retomar o continuar se hace, caso por caso por supuesto, pero se trabaja con tiempo. Por ejemplo en Buenos Aires, en el hospital Gutiérrez.

PS: Y cada vez son mas instituciones en el mundo que dan la posibilidad de acceder a un psicoanálisis a personas de bajos recursos, en un tiempo limitado, con una dirección de la cura específica y dejando abierta la posibilidad para continuar en el caso de que haya la decisión, un análisis desde lo particular.

GM: Recuerdo que cuando sucedió el episodio de Cromañón ha habido un grupo de psicoanalistas que han ofrecido sus servicios para las víctimas y los familiares de las víctimas. Hasta hay algunas actividades que se hacen en grupo y después los análisis pueden continuar en forma particular. La verdad que los dispositivos son múltiples, muchos, yo he leído que trabajan en grupo, hacen un trabajo grupal, con una dinámica grupal mas o menos en esos términos….


(...)
MRC: Bueno, esto ha sido todo por hoy. Les agradecemos su tiempo y sus opiniones.

PS – GM: Gracias a ustedes.

Entrevista al Lic. Shoar Ruiz (San Luis)

Esta entrevista toca aspectos interesantes en relación al psicoanálisis, su enseñanza y su desarrollo en el interior del país. La misma fue realizada en su visita por la provincia en Julio del 2008, para el dictado de la 11ª clase seminario sobre “La angustia”, ciclo 2007-2008.

El Lic. Shoar Ruiz es miembro de la Biblioteca de Psicoanálisis de San Luis, docente del IOM y miembro de la gestión operativa del CID San Luis y docente investigador de la Universidad Nacional de San Luis.
---------------------------------------------------------------------------------
Francisco Ruiz: A partir de la lectura de la síntesis de tu currículum, que figura en el afiche de la clase de hoy, me interesó preguntar cómo es el psicoanálisis en San Luis, y acerca de la biblioteca de psicoanálisis que vos presides allá.



Lic. Shoar Ruiz: La biblioteca de psicoanálisis este año cumple 15 años, nosotros comenzamos a trabajar en relación al psicoanálisis en el año 90. ¡Éramos muy jóvenes! Teníamos entre 25 y 30 años cuando inicialmente empezamos con la biblioteca. Fue una consecuencia de un postgrado que se dió en San Luis, de la escuela francesa. Un postgrado en psicoanálisis de la escuela francesa que condujo Luz Casenave. El Licenciado Luz Casenave es de Mendoza y viajaba desde el año `88 creo, a San Luis y él es quien verdaderamente introduce el psicoanálisis de orientación lacaniana en San Luis. La tradición de psicoanálisis en San Luis no se exactamente, pero supongo, desde el año `60 que hay facultad de psicología y ha tenido desde sus inicios una gran impronta de psicoanálisis, con profesores que viajaban de Mendoza, en ese momento eran psicoanalistas y luego, desde el año `70 empieza a introducirse en varios lugares además del psicoanálisis las líneas comportamentales o el conductismo más duro y demás. Así que digamos, a partir de la universidad es una tradición el psicoanálisis que se abre en San Luis, muy articulada en la universidad. Y básicamente el psicoanálisis que había era el psicoanálisis de origen Kleiniano, de la psicología del yo o variantes de la psicología de diversos grupos que se fueron armando en los años `70 en la Argentina, de distinta plataforma, un poco como variado digamos el panorama que había. Además, es una sociedad chica y es una sociedad tradicionalista, es decir que tiene sus dificultades el psicoanálisis, aun en la actualidad. El psicoanálisis de la orientación lacaniana lo va llevando adelante Luz Casenave. Nosotros inventamos el tema de la biblioteca a los fines en aquel momento de garantizarnos una continuidad en la formación y empezar a difundir el psicoanálisis, generar grupos de estudios pequeños, los casos, a medida que iba transcurriendo el tiempo íbamos iniciando nuestra actividad clínica y como desafío un poco el tema de la biblioteca.

En el año 2000, en ese tiempo estaba viajando Juan Carlos Indart a San Luis, surge la iniciativa del IOM. Nosotros no hacemos desaparecer la biblioteca ni mucho menos y mantenemos las dos instituciones. Por un lado el IOM, que es el que hace el trabajo de la difusión y el trabajo de la búsqueda de más gente interesada en el psicoanálisis y la biblioteca tiene más un perfil hacia la formación más intensiva, con mayor desarrollo de problemáticas clínicas. Ese es un poco la historia del psicoanálisis nuestro en sí.

Maria Rosa Cantos: ¿En ese momento te enganchas vos con el psicoanálisis?

ZR: Yo, mi inicio en el ámbito del psicoanálisis es con mi análisis. Tenía ciertas veleidades intelectuales pero me empiezo a analizar antes de completar mi formación como analista.

MRC: En San Luis…


ZR: En San Luis primero y luego en Buenos Aires. Pero inicié mi análisis en San Luis.

MRC: Y se podría decir que a partir de ahí te atrae el psicoanálisis… como actividad…


ZR: Hay como varias puntas. Por un lado, por supuesto que mi experiencia como analizante es una experiencia que va dando a que yo me interese en, pero por otro lado yo pertenecía y aun pertenezco a grupos dentro de la Universidad de San Luis donde estábamos muy influidos por las lecturas de los franceses, había un intenso trabajo sobre Foucault, después llego River. Lacan, era como que iba formando una especie de referencias cruzadas de distintos autores. Entonces hay un inicio mío que es por el análisis, y otro que es como una especie de gusto intelectual por el asunto y, … es una pregunta oscura la tuya, por qué uno queda causado por el psicoanálisis es realmente difícil, es una pregunta de análisis.

MRC: A bueno, perdón (Risas)


ZR: Y la verdad, … por qué, es una pregunta que uno se hace y se va haciendo en el propio análisis, por qué, lo que yo decía, por qué yo me tomo el trabajo de viajar 14 horas,… ese tipo de cosas, ...es medio raro, …

FR: ¿Qué le ha parecido Santiago, ya conocía?


ZR: Me ha parecido muy linda y me ha parecido como, no se si la arquitectura o la geografía del lugar, pero me ha parecido el ritmo de la gente, parecido al ritmo de mi ciudad, me pareció interesante, he podido caminar por lugares así y me he sentido como…

FR: Como allá…


ZR: Como allá, sí, me impresionó un poco la Catedral porque es muy parecida a la de San Luis, has visto vos, la realidad es i de a, i(a), (Risas), y me encantaría estar con más tiempo para conocer más… recorrer, que se yo,…estuve ayer en la feria del libro dando una vuelta y me pareció interesantísima, me encantó…pero me gustaría ir por los mismos lugares a donde va la gente los fines de semana…

FR: Conocer más las costumbres…


ZR: Conocer lugares, restoranes, ese tipo de cosas, me encanta conocer lugares por la gastronomía… (Risas)

MRC: Vos tienes dos actividades, por un lado sos docente y por otro lado sos psicoanalista clínico. En cuanto a las dificultades que tienes en la enseñanza del psicoanálisis, qué podrías decir de eso y en cuanto a las dificultades en la clínica.


ZR: También es una pregunta muy complicada. Es lo que también en la clase planteábamos. Hay que seguir las enseñanzas de Lacan, y cuando uno trata de transmitir algo de lo que entiende en relación a Lacan me parece que hay dos movimientos. Por un lado, uno se somete al texto de Lacan, uno se somete a la letra del texto de Lacan, esto es una cosa fundamental, y la otra es que uno no puede ni pretender una transmisión integral del texto de Lacan, sino mas bien provocar en el collage, aquello que todavía no queda articulado, lo cual no quiere decir hablar en raro ni en difícil, sino tratar de ir buscando, volviendo cosas en relación a eso. Y en relación a la otra pregunta, me parece que es una pregunta que también se articula con la primera, porque la experiencia evidentemente se sostiene con el deseo del analista, “evidentemente”. Hay una evidencia en relación a esto, es lo que me parece a mí. Y,…el deseo de enseñar algo me parece que también. Y además hay otro punto, cuando uno enseña tiene la posibilidad de aprender. Yo creo que la mejor forma de aprender es cuando uno enseña, estoy casi seguro de eso, …y bueno va como mancomunado porque mientras vas hablando uno va pensando en casos, no solamente piensa en cierta coherencia lógica sino que va pensando en problemas que uno tiene en la clínica y que por ahí la supervisión no logra destrabarlos del todo y hay que esperar un poco al propio análisis para poder destrabar algunas situaciones y además cuando uno enseña va pensando algunos casos, me parece que hay un collage en relación a eso también. Se me ocurre…

MRC: Muchas gracias Licenciado por su tiempo en esta entrevista.